Escudo ITD
XIX Simposium de Ingeniería Bioquímica
Instituto Tecnológico de Durango

Memorias de la presentación de proyectos en formato cartel

Lista de carteles aceptados

La lista de los carteles aceptados está disponible en este enlace y se muestra también en las tablas siguientes:

ÁREA: ALIMENTOS
AutoresTítuloClave
López-Chaidez, J.*, Carrasco-García, N.D., Peinado-Delgado K.A., Valenzuela-Mena, Z.M. Aprovechamiento de las mermas agrícolas para la elaboración de verduras deshidratadas de rápida preparación. AL01
* indica al autor presentador del cartel
ÁREA: BIOTECNOLOGÍA
AutoresTítuloClave
Rentería-Ortiz, K.S.*, Sánchez-Vazquez, E., Medrano-Roldan, H., Zazueta-Álvarez, D.E., Reyes-Jáquez, D., Rojas-Contreras, J.A. Aislamiento y caracterización de cepas nativas a partir del jal minero con litio. BI01
Estrada Rodríguez, C.A.*, Cervantes Hernández, A.C., Sánchez Fuentes, S.S., Martínez Vázquez, N.Y., Martínez Acosta, R., Morales-Castro, J., Rojas Contreras J.A., Guerra Rosas, M.I. Efecto de la aplicación de un recubrimiento a base de aceite esencial de orégano (Lippia graveolens H.B.K) para retardar el deterioro de tomate. BI02
Valero Barraza, L.E.*, Páez Lerma, J.B., Reyes Jáquez, D., Rojas Contreras, J.A., Holguín Loya, A.H. Análisis in silico de secuencias del gen ATF1 y su expresión en cepas de Kluyveromyces marxianus. BI03
Campos-Gallegos, A.R.*, López-Miranda, J., Reyes-Jáquez, D., Vázquez-Ortega, P.G., Rojas-Contreras, J.A., Pérez-Ricárdez, A. Empleo del software Cranium® para la predicción de las propiedades físicas de saponinas presentes en las hojas de Agave durangensis. BI04
De la Rocha Alvarado, M.*, Zárate Kalfópulos, X., Casillas Vega, N., Santos Rodríguez, B.D. Producción del péptido Pediocina PA-1 recombinante y evaluación de su actividad antimicrobiana contra Listeria monocytogenes y sus biofilms. BI06
Gallardo-Rivera, J.*, Soto-Cruz, N.O., Vázquez-Ortega, P.G., Rojas-Contreras, J.A., Acosta-García, E.D. Efecto de la peptona de caseína sobre el consumo de azúcares durante la fermentación del medio semisintético M2 por Saccharomyces cerevisiae. BI08
Avitia-Rodríguez, O.N.*, Vazquez-Ortega, P.G., Rojas-Contreras, J.A., Zazueta-Álvarez, D.E. Inmovilización y caracterización de β-1,4 endoglucanasa de Bacillus subtilis en MANAE-agarosa. BI09
Rodríguez-Flores, F. de J., Zazueta-Álvarez, D.E., Núñez-Núñez, C. M., Álvarez-Álvarez, C., Torres Fraga, K., Rodríguez Gaytán, A., Cabrera Ávila C.* Reproducción de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida sav.) para la obtención de humus y lixiviado orgánico: una opción para el mejoramiento de suelos. BI10
* indica al autor presentador del cartel
ÁREA: SALUD
AutoresTítuloClave
Villarreal-Morales, C.*, Casillas-Vega, N.G., Zárate-Kalfópulos, X. Producción del péptido híbrido LL-37_DCD-1L en Escherichia coli marcado con SmbP y evaluación de su actividad antimicrobiana contra Staphylococcus aureus (MRSA) y Acinetobacter baumannii. SA01
Méndez Hernández, E.M.*, Borjas Hernández, H.J., Escobedo Esparza, R., La Llave León, O., Sandoval Carrillo, A.A., Castellanos Juárez, F.X., Salas Pacheco, J.M. Relación de niveles séricos de colesterol con la presencia de sintomatología depresiva en niños y adolescentes. SA02
Ramos-Rosales, D.F.*, La Llave-León, O., Sandoval-Carrillo, A.A., Méndez-Hernández, E.M., Castellanos-Juárez, F.X., Urtiz-Estrada, N., Barraza-Salas, M., Salas-Pacheco, J.M. Epigenética y Suicidio: Descifrando el Papel del Metiloma en la Neuroinflamación Cerebral. SA03
Cuevas-Cárdenas, I.*, Barraza-Salas, M., Salas-Pacheco, J.M., Vazquez-Navarro, J.E., Arroyo-Carranza, S., Ramos-Rosales, D.F. Clasificación avanzada mediante Machine Learning: evaluando la severidad del COVID-19 con SVM y KNN. SA04
Vázquez-Navarro, J.E.*, Barraza-Salas, M., Cuevas-Cárdenas, I., Arroyo-Carranza, S., Salas-Pacheco, J.M., Ramos-Rosales, D.F. Polimorfismo rs2074192 del gen ACE2: implicación en la severidad de COVID-19. SA05
Carrillo Leyva, P.*, Basio Salazar, C., Borjas Hernández, H.J., La Llave León O., Sandoval Carrillo A.A., Salas Pacheco J.M., Castellanos Juárez F.X., Méndez Hernández E.M. Relación de los niveles séricos de ácido úrico con la presencia de sintomatología depresiva en adultos mayores. SA06
Arroyo-Carranza, S.*, Barraza-Salas, M., Salas-Pacheco, J.M., Cuevas-Cárdenas, I., Vázquez-Navarro, J.E., Ramos-Rosales, D.F. Caracterización de la longitud del polimorfismo MAOA-uVNTR en una muestra local de sujetos suicidas y sujetos control. SA07
Blancas Olvera, K.L.*, Galarza Enriquez, Y.G., Sandoval Carrillo, A.A., Castellanos Juárez, F.J., Méndez Hernandez, E.M., Osmel La Llave L., Salas Pacheco, J.M. Asociacio n entre el neurodesarrollo infantil y los polimorfismos del MIR 124-3 en sujetos expuestos a flúor. SA08
Weyman-Vela, Y.*, Sandoval Carrillo, A.A., Simental-Mendía, L.E., Guerrero-Romero, F., Salas-Pacheco, J.M., Camacho-Luis, A. Metilación de los genes LEP, LEPR Y ADIPOQ en el fenotipo obesidad metabólicamente sana. SA09
* indica al autor presentador del cartel
ÁREA: AMBIENTAL
AutoresTítuloClave
Flores-Villegas, M. Y. y González-Maldonado, M. B.* Uso de parasitoides en la agricultura: Una opción sustentable. AM01
Gómez-Egure, T.E.*, Robledo-Peralta, A., López-Vidaña, E.C. Aplicación de biomateriales para la adsorción de fluoruro en agua potable. AM02
* indica al autor presentador del cartel

Convocatoria para presentación de proyectos en formato cartel

La convocatoria para presentación de carteles está cerrada, pero se mantiene en esta página para referencia histórica.

Convocatoria en PDF

Con el objetivo de generar un escenario académico de alto nivel para la presentación, análisis, discusión y divulgación de resultados obtenidos de proyectos de investigación realizados por estudiantes, técnicos, profesores, investigadores y empresarios, el Tecnológico Nacional de México a través del Instituto Tecnológico de Durango y de la Academia de Ingeniería Bioquímica, tendrá el honor de hacer una atenta invitación a presentar trabajos libres en formato de CARTEL durante el:

XIX Simposium de Ingeniería Bioquímica

que se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Durango del 14 al 18 de octubre de 2024.

Bases

  1. Los trabajos deberán ser originales y presentar resultados de un proyecto (en desarrollo o concluido) de alguna asignatura, de investigación, de innovación o de tesis.
  2. Áreas temáticas: se podrá participar en alguna de las siguientes categorías:
    1. Alimentos
    2. Ambiental
    3. Biotecnología
    4. Salud
  3. Envío de propuestas: se deberá enviar el RESUMEN de acuerdo con la plantilla establecida Plantilla-Resumen-Simposium-2024.docx, al correo academiaibq@itdurango.edu.mx. El archivo deberá nombrarse como: Apellidos_área temática (Ejemplo: Vázquez Ortega_Biotecnología). Toda comunicación se realizará a través del correo de contacto que se especifique en el resumen.
  4. Fechas: la fecha límite para la inscripción de trabajos libres y envío de resumen será el . La decisión sobre la aceptación será inapelable y se enviará al correo de contacto a más tardar el . La presentación de carteles será el .
  5. Evaluación de los trabajos: La evaluación de las propuestas estará a cargo de un Comité de Revisores ad hoc. Las propuestas deberán cumplir con los requisitos técnicos citados en esta convocatoria; propuestas incompletas o que no se ajusten al eje temático serán reasignadas o rechazadas.
  6. Costo de inscripción: la presentación del cartel estará sujeta al pago de la cuota de inscripción de $800 $600. Si el presentador del cartel se inscribe al Simposium completo, se le condonará la cuota de presentación del cartel.
  7. Memoria en extenso: los autores interesados en publicar su trabajo como memoria deberán enviar su documento de acuerdo con el formato Plantilla-Extenso-Simposium-2024.docx al correo academiaibq@itdurango.edu.mx a más tardar el . Las memorias quedarán publicadas en la página oficial del evento (https://cruzfierro.com/eventos/2024/)
  8. Constancias: se otorgará una constancia de participación por trabajo aceptado y presentado con los datos de todos los autores.
  9. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el comité organizador del Simposium.
  10. Para más detalles de participación, visitar: https://simposium.cruzfierro.com/ o ponerse en contacto vía WhatApp con la Dra. Perla Guadalupe Vázquez Ortega al teléfono 618-804-7416.

Indicaciones para presentación de cartel